Oficina dirigida por:
 |
Dr. José Luis La Rosa Botonero |
Jefe de la Oficina Central de Bienestar Universitario |
ResoluciónR. Nº 068-2017-UNFV |
Jr. Chancay 829, Lima |
(+51) 748-0888 Anexo: 9622, Secretaria: 9623 — Telefax: 330-8029 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
La Oficina Central de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional Federico Villarreal, es un órgano dependiente del Rectorado, destinada a cumplir un rol fundamental en la formación integral de los nuevos profesionales que han de constituirse en los protagonistas del desarrollo de nuestro país, promocionando, organizando y realizando actividades de formación humana, a través de eventos culturales, artísticos y deportivos; atendiendo además, diversos problemas que se suscitan en el entorno de salud, social y familiar de los miembros de nuestra comunidad universitaria. Elabora el diagnóstico de la situación social y de salud de la comunidad universitaria, con el fin de fundamentar objetivamente los planes y programas de bienestar, formulando y proponiendo a la Alta Dirección UNFV el presupuesto de la OCBU, que una vez aprobado, supervisa su ejecución. Establece las coordinaciones necesarias con los gremios estudiantiles, docentes y de trabajadores concertando políticas, programas y acciones en beneficio de sus componentes. Estudia la problemática humana desde una perspectiva científica; identificándose con los intereses, aspiraciones y el derecho del hombre en búsqueda de su bienestar.
Las funciones que desarrolla esta oficina son:
- Planificar y promover trabajos de investigación epidemiológico con el objetivo de elaborar perfiles epidemiológicos en salud de la población universitaria.
- Proponer, dirigir cursos de capacitación, avances en los campos sociales y de salud de alta prioridad de salud publica del adolescente y adulto joven.
- Promover en la comunidad universitaria actividades destinadas a crear y fortalecer de la cultura de la prevención de la salud.
- Dirigir el desarrollo de actividades promotoras y de capacitación a los estudiantes para lograr la formación de lideres y promotores de salud en la Universidad.
- Participar en la elaboración de los lineamientos de la política social de la Universidad.
- Desarrollar e implementar métodos y técnicas de investigación social en la Comunidad Villarrealina y elaborar su diagnóstico.
- Planificar y dirigir los programas que tienen por misión preservar y/o lograr el bienestar de la Comunidad Villarrealina.
- Coordinar las acciones para la realización de la investigación socio económica y elaborar el diagnóstico social de los miembros de la Comunidad Villarrealina.
- Elaborar programas y Proyectos de Bienestar Social, acordes con las necesidades detectadas en la población villlarrealina.
- Supervisar y evaluar la eficacia de los programas y actividades en ejecución.
- Dirigir reuniones con los Jefes de las Oficinas y Responsables.
- Normar, supervisar y evaluar los programas, informes y/o servicios de las Oficinas de Trabajo Social y Salud que integra la Oficina Central.
- Elaborar y presentar el informe al Rectorado para formulación de la Memoria de la Oficina Central, señalando las acciones ejecutadas, su implicancia en el desarrollo integral de la Universidad.
- Realizar otras funciones que le asigne el Rector en el ámbito de su competencia.